El chef Guy Martin los lleva a 35 viajes iniciáticos y gourmands para descubrir productos emblemáticos de la gastronomía francesa y de sus sorprendentes regiones.
ÉPICERIE FINE

Emisión semanal: domingo a 15:30 hs México / 18:30 hs Buenos Aires

Épicerie fine, ¿qué es?
La fama de la trufa negra del Tricastin, de la nuez de Saint-Jacques o de los espárragos de las arenas de Landes, ya es un hecho indiscutible. Pero, ¿de dónde provienen realmente esos productos? ¿Qué características excepcionales los lleva a figurar en los menúes de los chefs más importantes?
Cada capítulo de Épicerie fine propone, en 26 minutos, un panorama completo de un producto excepcional de alguna región de Francia. Un verdadero viaje de excelencia, con un estilo diferente al de los programas de cocina ya existentes.
3 TEMÁTICAS SE INSCRIBEN EN EL CONTENIDO DE CADA DOCUMENTAL:
• LA HISTORIA DEL PRODUCTO: el origen de su nombre, sus variedades, la evolución de su uso y de su prestigio a lo largo de la Historia.
• LA PRODUCCIÓN: su cultivo, los desafíos económicos, los desafíos medioambientales.
• LAS APLICACIONES: los consejos de Guy Martin y de los productores para sublimar sus sabores.
Al inicio de cada capítulo: el encuentro entre Guy Martin y un eminente productor local, apreciado por su exigencia y su pasión. Este encuentro lleva a descubrir, in situ, a hombres y mujeres que cultivan, cosechan, "trabajan” estos prestigiosos productos, orgullo de nuestra gastronomía.
Cada film se convierte entonces en una aventura en una región, en compañía de los productores, criadores, pescadores etc. Comparten sus talentos, sus experiencias y sus conocimientos. Al escucharlos y observar sus gestos de artesanos, el producto cobra vida. Con ellos, y gracias a ellos, toda la región revela su naturaleza gourmande.
Una serie producida y realizada por Injam production y Missluna Films con la cooperación del Ministerio de Agricultura y Alimentación.
Cada capítulo de Épicerie fine propone, en 26 minutos, un panorama completo de un producto excepcional de alguna región de Francia. Un verdadero viaje de excelencia, con un estilo diferente al de los programas de cocina ya existentes.
3 TEMÁTICAS SE INSCRIBEN EN EL CONTENIDO DE CADA DOCUMENTAL:
• LA HISTORIA DEL PRODUCTO: el origen de su nombre, sus variedades, la evolución de su uso y de su prestigio a lo largo de la Historia.
• LA PRODUCCIÓN: su cultivo, los desafíos económicos, los desafíos medioambientales.
• LAS APLICACIONES: los consejos de Guy Martin y de los productores para sublimar sus sabores.
Al inicio de cada capítulo: el encuentro entre Guy Martin y un eminente productor local, apreciado por su exigencia y su pasión. Este encuentro lleva a descubrir, in situ, a hombres y mujeres que cultivan, cosechan, "trabajan” estos prestigiosos productos, orgullo de nuestra gastronomía.
Cada film se convierte entonces en una aventura en una región, en compañía de los productores, criadores, pescadores etc. Comparten sus talentos, sus experiencias y sus conocimientos. Al escucharlos y observar sus gestos de artesanos, el producto cobra vida. Con ellos, y gracias a ellos, toda la región revela su naturaleza gourmande.
Una serie producida y realizada por Injam production y Missluna Films con la cooperación del Ministerio de Agricultura y Alimentación.
- Los productos de Épicerie fine
- La trufa negra del Tricastin
- El cerdo del Sudoeste
- La coquille Saint-Jacques de la bahía de Saint-Brieuc
- La manteca extra-fina
- El brie de Meaux
- El pollo amarillo de Landes
- El berro del Essonne
- El queso banon
- La ratte (papa) del Touquet
- Las ostras de Bretaña
- El foie gras del sudoeste
- El limón de Menton
- El perejil
- Los mejillones de Bouchot
- La uva de Alsacia
- La castaña de Córcega
- La mostaza de Dijon
- La clementina de Córcega
- El Beaufort
- La aceituna
- La miel de Provence
- Las manzanas de Normandia
- Los champignons de Paris
- El sal de Guérande
- Los pescados de los Lagos de Savoie
- El cordero de Sisteron
- El munster
- El zapallo de Provenza
- Los espárragos de las arenas de Landes
- El cassis de Borgoña
- El damasco del Roussillon
- El arroz de Camargue
- Tomates de Provenza
- La fresa de Plougastel
- Las cerezas de los montes de Venasque